¿Te imaginas haber perdido momentos tan importantes de tu vida por culpa de un fuerte dolor de cabeza? Es lo que les sucede a las personas que sufren migraña. Más de un 70% de los pacientes declaran haberse perdido eventos familiares y sociales al sufrir un dolor de cabeza agudo y profundo, como si les estuvieran golpeando el cerebro con un martillo. Se trata de un dolor que suele empezar de forma gradual y puede durar hasta 2 o 3 días. Además, puede verse empeorado por culpa del movimiento, de la luz y del ruido. Si has experimentado estos síntomas más de una vez podría ser migraña. Por eso, si crees que tú o alguien de tu alrededor tiene migraña, o si te han diagnosticado pero no sientes que la enfermedad esté bien controlada, busca la ayuda de un profesional sanitario y no dejes que te haga perder más momentos de tu vida. Habla con un profesional de la salud y dale voz a tu migraña.
Si sufres más de 4 ataques al mes, se pueden instaurar tratamientos preventivos para ayudar a detener los ataques de migraña antes de que empiecen1 . Encontrar el tratamiento adecuado para ti puede ayudarte a recuperar el control de tu vida y a recuperar tus momentos perdidos por culpa de la migraña.
Si crees que tienes migraña descubre más información y conoce las características de la patología. En el caso que tengas alguna duda o consideres que la enfermedad no está bien controlada, busca la ayuda de un profesional sanitario para recibir el cuidado adecuado. No dejes que la migraña te haga perder más momentos de tu vida.
Si crees que tienes migraña descubre más información y conoce las características de la patología. En el caso que tengas alguna duda o consideres que la enfermedad no está bien controlada, busca la ayuda de un profesional sanitario para recibir el cuidado adecuado. No dejes que la migraña te haga perder más momentos de tu vida.
Te ayudamos a conocer los distintos aspectos de la enfermedad.
La migraña a menudo se confunde con un dolor de cabeza muy intenso. Aunque no sabemos qué
causa la migraña, sabemos que es una enfermedad neurológica que afecta el sistema
nervioso al causar cambios temporales en las sustancias químicas, los nervios y
los vasos sanguíneos del cerebro.3-6
Los ataques de migraña varían de una persona a otra, y la forma en que afectan a
cada persona también puede variar o cambiar con el tiempo. Puedes tener un ataque de
migraña que dure unas horas o podría durar varios días.3 En algunas personas,
los ataques de migraña son poco frecuentes y aparecen con meses o años de diferencia,
mientras que otras personas tienen ataques más regulares.4 Por eso, puede ser
difícil reconocer y tratar la migraña.3
Un ataque de migraña suele sentirse como un dolor de cabeza intenso y pulsátil, por
lo general en un solo lado de la cabeza.5 Puedes tener náuseas y/o
sensibilidad a la luz o el ruido.5 Aunque el impacto de la migraña depende de
la intensidad y la frecuencia de los ataques, para algunos un ataque de migraña puede
ser muy discapacitante y forzarlos a renunciar a muchos aspectos de su vida en el día a
día.4,5
El síntoma más reconocible de la migraña es un dolor de cabeza intenso y pulsátil, por
lo general en un solo lado de la cabeza y empeora con el movimiento.7
Los otros síntomas más frecuentes son:8
• Sensibilidad a la luz y ruidos
• Sensación de náuseas y vómitos
• Falta de energía
Y, además, la migraña puede incluir otros síntomas como:7,9
• Dolor abdominal
• Diarrea
• Pérdida del equilibrio y/o mareos
• Sentir mucho frío o mucho calor
• Escasa concentración
• Sensibilidad a los olores
• Rigidez de cuello y hombros
• Sudoración
• Visión borrosa
Cabe señalar que también hay síntomas que son específicos de los diferentes tipos de
migraña. Es importante que comprendas tus propios síntomas, porque es esencial
para recibir el diagnóstico y tratamiento correctos.8 Puedes leer más sobre
los tipos de migraña en dalevozatumigraña.es
Cuando se tienen síntomas persistentes de migraña, es necesario saber a quién se puede
acudir para recibir ayuda. El primer médico al que acude la mayoría de personas es un
médico de cabecera. Pide cita con el médico de cabecera si tienes ataques frecuentes
o intensos de migraña.10 También deberías considerar acudir al médico
de cabecera si tienes ataques de migraña frecuentes, ya que el tratamiento preventivo
podría ser una opción.13
Algunas personas pueden beneficiarse de la ayuda de un médico especialista en el sistema
nervioso, que se llama neurólogo o especialista en cefaleas (dolores de
cabeza).
El médico de cabecera puede derivarte a un neurólogo si:14
a. No está seguro de cuál es tu diagnóstico correcto o si sospecha que tienes una forma
menos común de migraña
b. Tienes distintos tipos de dolor de cabeza
c. El tratamiento no te está dando buen resultado
d. Tus ataques de migraña se están volviendo más frecuentes o más intensos
Como alternativa, el médico de cabecera puede derivarte a un neurólogo si así lo
solicitas.14
Estudios han mostrado que las personas que viven con migraña normalmente tienen bajas
expectativas sobre lo que pueden llegar a conseguir con su tratamiento.15 De
modo que, si la migraña afecta a tu vida diaria y sientes que no está controlada después
de probar al menos dos tratamientos preventivos, habla con tu médico de cabecera sobre
la posibilidad de derivarte a un especialista. Asimismo, puede ser útil tener un
diario de migraña y llevarlo a la cita para que el médico de cabecera y el
especialista tengan clara la frecuencia y la intensidad de los síntomas.
Independientemente del tipo de médico que veas para consultar sobre la migraña, es
importante que visites y hables con tu médico con regularida para asegurarte de
que estás recibiendo el mejor tratamiento posible.14
Los tratamientos preventivos sirven para ayudar a reducir la frecuencia y/o la
intensidad de los dolores de cabeza. Además de tomar el tratamiento preventivo
adecuado, también implica tomar decisiones sobre un estilo de vida saludable para ayudar
a controlar la migraña, como limitar el estrés, comer bien y dormir suficientes
horas.13,14
Estos tratamientos se pueden tomar con regularidad, incluso cuando no estés con un
ataque de migraña, ayudan a detener los ataques de migraña antes de que
empiecen.1
Los medicamentos actuales que se usan para prevenir la migraña se desarrollaron para
el tratamiento de otras enfermedades (diferentes de la migraña). Algunos
ejemplos de estos tratamientos para la prevención de la migraña
incluyen:2
• Medicamentos hipotensores
• Medicamentos antidepresivos
• Medicamentos antiepilépticos
• Neurotoxinas inyectables
Una clase de tratamientos para la migraña, los anticuerpos monoclonales dirigidos contra
el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y su receptor (CGRP-R),
han sido diseñados específicamente para prevenir la
migraña.12
Las pautas de tratamiento para la migraña sugieren que el tratamiento preventivo se debe
considerar en personas que tienen tres o más ataques de migraña intensos al mes y/o que
no responden bien al tratamiento sintomático (por ejemplo, analgésicos), pero el
médico tomará la decisión según tus necesidades y circunstancias
individuales.13 Se recomienda también considerar el tratamiento
preventivo en pacientes con síntomas intensos o prolongados asociados a la migraña,
aunque los ataques sean relativamente poco frecuentes, tienen un impacto significativo
en su vida diaria.16
Además de este grupo de tratamientos para la migraña llamados preventivos, existe el
grupo de los tratamientos sintomáticos o agudos (por ejemplo, analgésicos de venta con o
sin receta, y fármacos antieméticos, impiden el vómito (emesis) o la náusea) y que se
usan durante un ataque de migraña para ayudar a aliviar el dolor de cabeza y otros
síntomas asociados con la migraña.16,1 Es posible que con los tratamientos
sintomáticos para la migraña sufras dolores de cabeza por abuso de la
medicación; esto ocurre cuando el tratamiento sintomático para la migraña que
estás tomando se torna en la causa de otros dolores de cabeza debido al uso excesivo y
abuso de la medicación.1 Habla con tu médico si piensas que esto podría estar
ocurriéndote.
Visita tu médico y háblale con regularidad sobre la migraña. Los síntomas de la
migraña pueden evolucionar a lo largo del tiempo, por lo que es importante que el
tratamiento se adapte a estos cambios, para garantizar una atención continua y adecuada
a tus necesidades.1
“La migraña es una enfermedad infradiagnosticada y tiene un momento clave: cuando empieza a aumentar la frecuencia de las crisis, estamos viviendo un riesgo de cronificación. Por eso, si un paciente tiene crisis frecuentes, debería ir al neurólogo”.
“Fui diagnosticada con migraña crónica a los 15 años. Es una enfermedad que al final te incapacita para muchísimas cosas y, sobretodo, cosas importantes. En mi caso, me he perdido muchísimos momentos, por eso es muy importante que le demos voz a la migraña”.
Es muy importante preparar tu visita al médico para ser lo más claro posible, tener una
conversación productiva y que el médico comprenda cómo la enfermedad afecta a tu
vida.
Las tres áreas en las que tu médico estará interesado son:
Y para que puedas aportar la información necesaria, te facilitamos una guía para hablar con
tu médico con unas preguntas que le ayudarán a comprender exactamente cómo te afecta la
migraña.
La Guía para hablar con tu médico puede ayudarte como referencia para tener una conversación más informada y productiva acerca de la migraña.
Te ayudamos a descubrir el impacto de la enfermedad en tu vida diaria respondiendo a unas pocas preguntas.
RESPONDER CUESTIONARIOTe ayudamos a llevar un registro sobre tu migraña (síntomas, desencadenantes,
duración, intensidad…) para llevar a tu próxima consulta con tu médico o neurólogo.
Descubre todas las funcionalidades de la app Migraine
Buddy
Novartis Farmacéutica es un socio privilegiado de Healint Pte, que de forma independiente ha desarrollado, tiene la propiedad y gestiona la app Migraine Buddy.
txt